
[Nº 14, ENERO 2021]
Ciencia, capitalismo y revolución
El pasado año estuvo lleno de cambios y “contratiempos”; la trayectoria del virus causante de la COVID-19 nos obligó a modificar las rutinas cotidianas, a “adaptarnos” a otras formas de trabajo, estudio y convivencia, y para la revista Palabras Pendientes, tampoco hubo excepciones. El número que usted está a punto de leer es resultado de una serie de contratiempos, pero, ante todo, es fruto del trabajo, de múltiples reflexiones e intercambio de dudas, preguntas y aventuradas respuestas que, en medio de la incertidumbre, nos acercaron a compañerxs nuevos y de antaño, con quienes hemos creado nuevos lazos, hoy tan necesarios para los retos y la lucha que nos exige la realidad.
...[seguir leyendo]
Contenido:
-
Ciencia, marxismo y práctica política
Tejiendo Organización Revolucionaria
-
Trabajo y dependencia tecnológica en América Latina
Ivan lópez Ovalle
Posgrado en Estudios Latinoamericanos, UNAM -
Capitalismo y cultivos transgénicos: la guerra contra la diversidad
Lev Jardón Borbolla
Facultad de ciencias y CEICH-UNAM -
Importancia de las bases técnicas y de comunicación en el trabajo científico
Alejandro V. Arzola y Mariana Benítez
Instituto de Física, UNAM;
Instituto de Biología, UNAM -
Apuntes críticos sobre el estado de la ciencia: hacia una ciencia para encarar los problemas de la humanidad
Ciencia para el pueblo - México
-
Reflexiones feministas acerca del cuerpo y la salud
Lucia Ciccia
CIEG-UNAM -
La ciencia y la revolución cubana en la lucha por la vida
Tejiendo Organización Revolucionaria
-
Algunos puntos sobre la mercantilización de la ciencia en el contexto actual. Fragmentos de Levins y Lewontin en El biólogo dialéctico
Tejiendo Organización Revolucionaria
-
Introducción a la Dialéctica de la naturaleza de Friedrich Engels
Selección de Tejiendo Organización Revolucionaria
[Nº 13, 2018]
Nuestros derechos en disputa
Mosaico de la lucha de clases en México
Este número de Palabras Pendientes trata de dibujar una radiografía de una parte de la lucha de clases en México que se libra alrededor de derechos consagrados en la Constitución mexicana... Las luchas cuyo mosaico se incluye en esta revista pensamos que coinciden en que todas apuntan al enemigo principal, es decir que no se conciben como aislados sujetos de derecho sino que apuntan que el problema es el sistema capitalista que todos vivimos y sus textos son esclarecedores en la medida en que logran caracterizar al enemigo a partir de su acción de lucha concreta, lo cual es importantísimo para la izquierda revolucionaria...[seguir leyendo]
Contenido en línea:
-
★ La política en seguridad social: una guerra contra l@s trabajador@s mexicanos | Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM - UNAM)
★ Consideraciones sobre la Reforma energética | Eduardo Pérez
★ Desgarrar y fragmentar al pueblo: la estrategia de guerra capitalista | Tejiendo Organización Revolucionaria (TOR)
★ Nuevo mapa de los derechos humanos | Luis Hernández Navarro
★ Indio con alma y ficción jurídica: a más de 20 años de los Diálogos de San Andrés Sakamch’en | Josefa Sánchez
★ Autodefensa y construcción de autonomía. Un horizonte de lucha por tierra y libertad | Centro Social Ruptura
-
★ Lucha de la UNTYPP y organizaciones que le precedieron en el contexto del neoliberalismo mexicano y la Reforma Energética | Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros
★ Las Memoria y comunidad frente a la gentrificación: la lucha por el agua y el territorio de los barrios de Los Pedregales al sur de la Ciudad de México | Asamblea General de los Pueblos, Barrios, Colonias y Pedregales de Coyoacán
★ El examen único para el ingreso al bachillerato | Comité Estudiantil Metropolitano (CEM)
★ La lucha por la defensa de la vivienda | Organización Popular Francisco Villa de Izquierda Independiente (OPFVII)
★ Carpeta Xayakalán (Ostula) | Brigada Cultural Subversiva @ Galería Interna
[Nº 12, 2016]
Comunicación y organización contra el capital
Este número se ocupa de los medios libres (ML) y se propone explorar diferentes aspectos de la discusión que es necesaria para seguir caminando desde abajo y a la izquierda hasta lograr la sociedad que queremos. Como es ya costumbre, le hemos propuesto la discusión a nuestros invitados, diferentes colectivos e individuos con historias y experiencias de lucha y, muy importante, con la disposición de ponerlas al servicio de la construcción colectiva. Hemos dividido la discusión en dos bloques, el primero intenta una caracterización general, en tanto que el segundo está formado por un conjunto de experiencias de las que se puede aprender
...[seguir leyendo]
Contenido en línea:
-
★ Los medios libres antes de 1994. una mirada colectiva desde los aprendizajes en Chiapas | Colectivo Koman Ilel
★ Las fecuencias libres, antecedentes de los medios libres | Radio Zapote (102.1 FM)
★ Entretejidos organizativos para la comunicación libre | Agencia Autónoma de Comunicación Subversiones
★ Escucharse, escuchando | Frecuencia Libre 99.1 FM
★ Medios libres: ¿Comunicar para luchar o luchar para comunicar? Una discusión necesaria | Tejiendo Organización Revolucionaria
★ Hacer Comunicación es hacer Organización | La Voz de Villa Radio, OPFVII (91.7 FM)
★ Ké Huelga: radio libre contra la tiranía | Ké Huelga Radio (102.9 FM)
★ Radios Comunitarias | Radio Ñomndaa, la palabra del agua (100.1 FM) (102.9 FM)
-
★ La Telefonía Celular Comunitaria: Una propuesta para soñar y repensar los medios libres
| Colectivo Rhizomatica
★ El cuarto oscuro analfabeta: de fotografía y medios libres | Heriberto Paredes
★ El muro y el espejo. Consideraciones sobre la política del cartel para el movimiento anticapitalista | Lucía Vidales
★ Creatividad y organización: Mural Comunitario Participativo | Pintar obedeciendo - Checovaldez
★ "La Garrapata" el azote de los bueyes y el submundo de la represión en México | José Luis Ruiz
★ No odies los medios, ¡créalos libres! | Colectivo Tequio Audiovisual
★ No odies los medios, ¡créalos libres! | Colectivo Tequio Audiovisual
★ Entrevista a LaHaine.org | La Haine
[Nº 11, 2012]
La disputa por la educación superior
Entre el derecho y la ambición
Una vez más, Palabras Pendientes ve la luz volteando a la educación superior, ahora de manera más amplia. El razonamiento que guía el presente número analiza el tema en los marcos de la nueva forma de acumulación capitalista, el neoliberalismo, que fue inaugurada en Nuestra América por Pinochet, en Chile. País que tiene uno de los sistemas de educación superior más privatizados del continente, compitiéndole sólo Brasil, poco ha importado que la “izquierda”, así le dicen, haya gobernado por tres períodos presidenciales. Después de Chile el modelo neoliberal se impuso al resto de los países, acaso se apartan Venezuela y Bolivia en la actualidad.
El razonamiento nos ha llevado a concluir que es urgente la caracterización del enemigo en el sector, pues han cambiado las condiciones en que debe desarrollarse la lucha y percibimos que nuestro discurso se mantiene con pocos cambios al respecto, desarrollando pocos elementos que pueden usarse para combatir en la situación actual. El neoliberalismo ha avanzado su proyecto de educación a nivel mundial. En México, el movimiento estudiantil ha aprendido poco, el enemigo aprendió y aprende más de nosotros que nosotros de ellos, y ahora nos combate sin siquiera desgastarse; es necesario el desarrollo de la teoría que se lleve a cabo dentro de la movilización para derrotar en batallas decisivas al enemigo, encarnado en las autoridades universitarias.
...[ Descarga PDF ]
Contenido:
-
★ Educación y neoliberalismo | Amparo Ruiz del Castillo
★ El Plan Bolonia o el espacio europeo de educación superior | Colectivo Viscera
★ La Actualidad de la huelga como forma de lucha estudiantil | Luis F. Mojica-Llópiz (Universidad de Puerto Rico)
★ Chile: un caso de imposición neoliberal en la educación superior | Cecilia Martner
★ La educación superior latinoamericana y el proceso de Bolonia | Hugo Aboites
-
★ Evaluación curricular y control político | Tejiendo Organización Revolucionaria
★ Los profesores adjuntos en pie de lucha | Profesores y Profesores Adjuntos de la Facultad de Economía
★ Por qué debemos luchar | Peter McLaren
★ La educación superior en México y la lucha de los excluidos | Atzelbi Hernández (MAES)
★ Montaje testimonial | Tejiendo Organización Revolucionaria
[Nº 10, 2010]
Cultura, arte y política
La cultura expresa la experiencia histórica particular de un pueblo y representa sus resultantes en la fisonomía social peculiar y su personalidad colectiva. En este sentido la cultura ya no aparece como una entidad abstracta y genérica, sino concreta, con determinaciones y cualidades sociales, regionales y temporales específicas.
Puede verse entonces que la conguración de la cultura se trata de un proceso de lucha continua, fruto de la contradicción primaria entre explotadores y explotados, he ahí los motivos de sus múltiples relaciones, de los constantes préstamos y de los diferentes modos de verla y apropiarse de ella. Partiendo de ello, suponemos que el ámbito de la cultura no es inocuo y neutro, es uno más de los espacios de la vida humana dónde se desarrollan las contradicciones propias de la lucha de clases.
... [ Descarga PDF ]
Contenido:
-
★ Judith Reyes: "canciones con sabor a historia" | Liliana García Sánchez
★ Gráfica política alterna. Estrategia contra-informativa como acción política | Francisco Leonardo Reséndiz (ASARO)
★ Utopía, estética y revolución en vanguardias artisticas de América Latina 1920 - 1930 | Miguel Ángel Esquivel
★ Palabras enterradas: la experiencia del patrimonio arqueológico | Juan José Guerrero García (El Archie - Tlacuilo jj acecinado)
-
★ El CLETA y la verdadera historia del Museo Eco | Organización Político Cultural - CLETA
★ Hacia una historia de los Grupos visuales en México | Annabela Tournon
★ Nuevos Signos para Nuevos tiempos | Taller de Arte e Ideología
★ Consideraciones sobre la producción artística y los procesos libertarios | Luz Negra
★ Por la Insurgencia | Alberto Híjar Serrano
[Nº Especial, 2020]
ESPEJOS DE RESISTENCIA Y REBELDÍA DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA

ESPEJOS DE RESISTENCIA Y REBELDÍA DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA es un bono solidario e informativo editado por la revista Palabras Pendientes, en él se exponen algunas de las luchas que llevan a cabo, desde distintas regiones de México, algunos de los pueblos indígenas organizados en torno al Congreso Nacional Indígena (CNI) y al recién formado Concejo Indígena de Gobierno (CIG). Luchas que representan la más clara expresión de la defensa del territorio y por la reconstitución política, jurídica y cultural de los pueblos originarios.
[...seguir leyendo]
Contenido:
-
★ Presentación:
¿Por qué un bono solidario? |
Palabras Pendientes
★ Congreso Nacional Indígena:
La casa de espejos cuyo andar es resistencia |
Palabras Pendientes
★ Ostula
Territorio antónomo y policia comunitaria |
Palabras Pendientes
-
★ Tlanixco
Un pueblo en defensa del agua y la vida |
Palabras Pendientes
★ Huitzizilapan
La lucha por sus bosques y aguas |
Palabras Pendientes
★ Totonacapan
La lucha contra el extractivismo |
Palabras Pendientes
[Cuadernillos | Bono Solidario e Informativo (2014-2019)]
Serie Espejos de Resistencia y Rebeldía
Los números que integrarán esta Serie "Espejos de Resistencia y Rebeldía" tienen el propósito principal de difundir y apoyar las luchas que se articulan y organizan en el Congreso Nacional Indígena. Son "bono solidario" ya que pretenden aportar un apoyo económico a las comunidades en cuestión, y son informativos porque intentan dar un panorama general mínimo de lo que sus procesos representan. Significa poner, si de algo sirve, la experiencia organizativa que la revista Palabras Pendientes ha representado al servicio de nuestros pueblos.