METABÓLICA #1 | El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec | Editorial y Contenido » COMPARTE »
  • Twitter
  • Facebook
  • Whatsap


Editorial

Con este primer número de Metabólica comenzamos lo que esperamos sea un largo camino de análisis, reflexión y propuestas desde una perspectiva político-ecológica. Nos esforzaremos en construir una práctica teórica que pueda analizar casos concretos desde un país como México y al mismo tiempo tenga la posibilidad de generar una mirada amplia y general sobre la crisis ambiental que aqueja al planeta.

Comprendemos nuestras limitaciones, pero reconocemos nuestro camino al centrar en el análisis la crítica al capitalismo y su lógica de reproducción, apoyándonos en una perspectiva materialista que pueda conjuntar las preocupaciones ecológico-evolutivas, históricas y socioeconómicas dentro de nuestra práctica política.

El concepto de metabolismo, del cual nace el nombre de nuestra revista, viene de lejos. Fue introducido por fisiólogos alemanes en el siglo XIX para referirse a una serie de reacciones químicas en plantas y animales que les permitían mantenerse, desarrollarse y reproducirse intercambiando sustancias orgánicas e inorgánicas en su entorno. Posteriormente, Carlos Marx lo retoma para mostrar la relación entre la sociedad y la naturaleza, entendiendola degradación del ambiente como una manifestación de las contradicciones del capitalismo.


Este concepto nos ayuda a comprender la producción humana como proceso y como relación establecida históricamente con la naturaleza y que permanece en constante cambio. Esto nos permite desarrollar un modo de argumentación dialéctico que pueda acercarnos a generar tesis y explicaciones de los fenómenos que vamos encontrando en las problemáticas ambientales de nuestra realiadad, es por ello que lo hemos elegido como eje de articulación del presente esfuerzo editorial.


Al sumar esta revista a nuestros proyectos editoriales -Palabras Pendientes, El Torito y los bonos informativos Espejos de resistencia y rebeldía- deseamos, junto con quienes decidan acompañarnos, conjuntar artículos de corte ambiental o ecológico que nos permitan aportar herramientas para la resistencia y la defensa de los territorios, los recursos naturales y la vida toda, al mismo tiempo que aprendemos de los procesos de lucha y de las experiencias de los pueblos que resisten y los de enden.

En esta ocasión Metabólica aborda la amenaza ambiental y social que representa la construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. En estas páginas se ofrece un contexto político general del megaproyecto y se sitúa en el contexto histórico de la zona; con estas herramientas presentamos un par de análisis particulares de los estragos venideros en una región tan singular como es el Istmo de Tehuantepec; pensados desde las especies emblemáticas en peligro por el proyecto hasta los riesgos más generales a la Selva de los Chimalapas. También se analiza el impacto que causaría por separado algunas partes del megaproyecto; tales como el tren, el gasoducto y los parques eólicos. Buscamos que no se pierda de vista tanto las afectaciones ecológicas particulares que son analizadas, así como la visión general en las que se insertan. A manera de espejo histórico cerramos analizando las devastadoras consecuencias ambientales y sociales que el canal de Panamá ha tenido en el centro del continente.

Dejamos en sus manos este primer número, seguros de que en este camino encontraremos compañeros interesados en aportar y en construir. Aprovechamos la oportunidad para invitarles a participar en este equipo de trabajo multidisciplinario que estamos consolidando para nutrir el análisis político ambiental e incidir, cada vez de manera más contundente, en la transformación de nuestra realidad. Pueden escribirnos a metabolica.revista@gmail.com para incorporarse a la discusión y proyección del siguiente número que atenderá el impacto ambiental del Tren Maya.

Tejiendo Organización Revolucionaria
Ciudad de México, Mayo, 2020.


    METABÓLICA #1 | El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec | Editorial y Contenido » COMPARTE »
  • Twitter
  • Facebook
  • Whatsap